viernes, 29 de mayo de 2009

SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO


Cuando una mujer presenta síntomas como periodos menstruales irregulares, anormales en frecuencia y/o cantidad e incluso ausencia; aumento de peso u obesidad; resistencia a la insulina ; virilización, o sea desarrollo de características masculinas como incremento del crecimiento del vello, engrosamiento de la voz, calvicie y agrandamiento del clítoris; disminución del tamaño de las mamas y empeoramiento del acné, puede estar sufriendo de una enfermedad denominada poliquistosis ovárica, a la cual debe prestarse urgente atención; esta puede complicarse y llevar a problemas de diabetes e infertilidad. La poliquistosis ovárica es una enfermedad caracterizada por el agrandamiento de los ovarios con pequeños y múltiples quistes, una cantidad anormalmente alta de folículos en diversos estados de maduración y una cápsula cicatricial gruesa que rodea cada ovario. La poliquistosis ovárica es un trastorno endocrino, lo cual significa que los ciclos hormonales se alteran y aparecen periodos menstruales irregulares con menstruaciones escasas (oligomenorrea) o una ausencia total del periodo (amenorrea). A las mujeres usualmente se les diagnostica esta enfermedad cuando alcanzan edades comprendidas entre los 20 y casi 40 años. Las hormonas regulan las funciones reproductivas, incluyendo el desarrollo normal de los óvulos que están dentro de los folículos, y estos dentro de los ovarios. En la poliquistosis ovárica dichos óvulos en estos folículos no maduran y, por lo tanto, no pueden ser liberados desde los ovarios (ovulación). Estos se acumulan en forma de quistes, lo cual puede conducir a la infertilidad. La incapacidad de ovular es ocasionada por niveles alterados de la hormona folículo estimulante y la luteinizante, asociado a la producción de altos niveles de hormonas masculinas (testosterona) en los ovarios. La insulina también ayuda a regular la función ovárica y parece ser una característica clave en el síndrome ovárico poliquístico. La resistencia a la insulina es la respuesta lenta o disminuida de todas las células del cuerpo a la insulina que circula en el torrente sanguíneo los altos niveles de insulina pueden contribuir a la ausencia de ovulación, altos niveles de andrógenos, infertilidad y perdida precoz del embarazo. Tratamiento Para aquellas mujeres con ovarios poliquísticos y que sufren de sobre peso, la pérdida de peso puede reducir la resistencia a la insulina, estimular la ovulación y mejorar las tasa de fertilidad. Parte del tratamiento para los ovarios poliquísticos es el uso de medicamentos que hacen que las células sean más sensibles a la acción de la insulina. Otros medicamentos usados para tratar los síntomas de la poliquistosis ovárica comprenden píldoras anticonceptivas, antiandrógenos y favorecedores de la ovulación medicamentos para la fertilidad); estos últimos estimulan la maduración y la liberación de los óvulos, facilitando los embarazos.
Complicaciones Esterilidad. Enfermedades relacionadas con la obesidad como la presión sanguínea alta y la diabetes. Aumento del riesgo de cáncer endometrial. Aumento del riesgo de cáncer de mama.

http://dr-rudas.com/?cat=10

lunes, 4 de mayo de 2009

Unidad Ginecológica en Yopal. Procedimientos




Procedimientos - Unidad ginecológica Doctor Edgardo Rudas Gonzalez

DIAGNÓSTICO PRECOZ Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER
Colposcopia
Biopsia de cervix dirigida por colposcopia

TRATAMIENTOS PREVENTIVOS

Criocauterización de cervix
Radiofrecuencia para biopsias, escisión de pólipos, verrugas, úlceras y otras lesiones de cervix, vulva y vagina
Cono biopsico con radiofrecuencia

ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA


Ecografía pélvica
Ecografía pélvica transvaginal
Sonohisterografía
Sonohisterosalpingografia
Seguimiento folicular
Biopsia dirigida mediante ecografía para funcionalidad endometrial
Legrado biopsico ginecológico con bloqueo paracervical, bajo visión ecografica

ASESORIA EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Insercción del Dispositivo Intrauterino (DIU)
Insercion de Jadelle Subdermico


http://dr-rudas.com/?cat=10

domingo, 3 de mayo de 2009

Histerosonografia e Histerosalpingosonografia.


La ecohisterografia (EHG) y la ecohisterosalpingografia (EHSG).

Son estudios ecográficos transvaginales para evaluar la cavidad uterina y/o determinar la permibilidad de las trompas del útero.
Se realizan por medio de instilación de suero salino fisiológico en la cavidad uterina a través de un catéter especialmente diseñado para ello o por medio de una sonda vesical. La paciente debe consultar previamente para señalarle las condiciones necesarias para el estudio: La realización de la EHSG debe ser en la fase folicular del ciclo menstrual, entre el 7º y 10º día de la menstruación, así se elimina la posibilidad de desalojar un embarazo precoz.
Se usa en pacientes con : sangrado irregular, infertilidad dolor pélvico y menstrual, defectos congénitos, masas o tumores, fibromas, adherencias, alteraciones del endometrio, etc. No se puede realizar durante el embarazo.

Colposcopia


COLPOSCOPIA

COLPOSCOPIA :Literalmente, significa "mirar dentro de la vagina" (colpo significa vagina, scopia significa mirar). La colposcopia, técnica creada por Hinselmann en 1925, permite la observación estereoscópica de la superficie del cuello uterino mediante el colposcopio.


Colposcopio es un tubo metálico que tiene un lente de aumento diminuto y una luz en el extremo. El colposcopio es colocado en la parte exterior de tu vagina.
Actualmente la colposcopia tiene aceptación casi universal como test de seguimiento para mujeres con presuntas lesiones cervicales con potencial malignizante.La colposcopia, es un excelente método de diagnóstico, muy útil para ubicar lesiones incipientes del cuello uterino y efectuar la biopsia dirigida, mejorando así la eficacia diagnóstica. Asociada a la biopsia dirigida supera a la citología y a la biopsia a ciegas.
La citología siendo importante en los tamizajes y en diagnósticos precoces de patología cervical sólo nos orienta a determinada patología, pero no nos señala el lugar exacto de la lesión, cosa que si lo puede hacer la observación colposcopica. La colposcopia, asociada a citología y biopsia dirigida, evita la toma de muestras innecesarias, disminuye la práctica de la conización diagnóstica que en el pasado se hacia frecuentemente, y permite ir de común acuerdo al citopatólogo y al colposcopista.Eficacia diagnostica para la colposcopia sola es del 80 a 90% ; y combinada con la citología llega a 95 y 98% Su papel fundamental en el diagnóstico específico y diferencial de lesiones premalignas del cuello uterino y condilomatosis. La colposcopia, juntamente con los otros exámenes auxiliares como la citología y la biopsia dirigida, diagnostica lesiones iniciales del cuello uterino con eficacia máxima; la colposcopia por su especificidad diagnóstica evita esperas innecesarias y conduce a tratamiento con rapidez.

Bibliografia:
1. Coppleson M. Gynecologic Oncology. Churchill Livingstone, Great Britain 1981 - Cap 14. 2. Hovadhanakul P. Comparison of colposcopy directed biopsies and cold knife conization in patients with abnormal citology. Surg Gynecol Obstet 1976; 142: 333. 3. Javaheri G. Diagnostic value of colposcopy in the investigation of cervical neoplasia AJOG 1980; 137: 588. 4. Limburg H. Comparison between citology and colposcopy in the diagnosis of early cervical carcinoma ATOG 1958; 75: 1298 5. Mateu Aragonés JM. Atlas de Colposcopia. Edit Jims Barcelona 1973. 6. Parsons L. Sommers SH. Gynecology. WB. Saunders Co. Philadelphia 1978. 7. Singer A, Jordan A. Tratamiento de la neoplasia intraepitelial cervical por métodos conservadores. GO Temas Actuales 1985; 1:1 y 131. 8. Stafl A. Angiogenesis of cervical neoplasia. AJOG 1975; 121-845.

Ecohisterosalpingografía.

Pregunta una paciente:
¿Puede un ecohisterosalpingografia provocar un retraso en la menstruaciòn ? Me la hicieron a mediados de mes y la regla no me baja.
No, el estudio ecográfico no retrasa la menstruación; puede ocurrir que después de realizado la EcoHisteroSalpingografia (EHSG) quedes embarazada. Por ello debes hacerte una prueba de embarazo e ir al medico para establecer y/o confirmar tú preñez.
La ecohisterografia (EHG) y la ecohisterosalpingografia (EHSG).
Son estudios ecográficos para determinar la permibilidad de las trompas uterinas y evaluar la cavidad uterina.
Se realizan por medio de instilación de suero salino fisiológico en la cavidad uterina a través de un catéter especialmente diseñado para ello o por medio de una sonda vesical. La paciente debe consultar previamente para señalarle las condiciones necesarias para el estudio: La realización de la EHSG debe ser en la fase folicular del ciclo menstrual, entre el 7º y 10º día de la menstruación, así se elimina la posibilidad de desalojar un embarazo precoz.
Histerosalpingografía. Es la opacificación radiológica del útero y las trompas para visualizar el interior de ellos. EL examen al igual que laEHSG, se realiza entre el séptimo y décimo día del ciclo menstrual; para no ir a intervenir un embarazo en curso.

MATERNIDAD MOURAS Un Agradecimiento.

Orígenes del Hospital Penna
MATERNIDAD MOURAS
Comienza en 1905 con la instalación de la Estación Sanitaria Nueva Pompeya, pero el hecho referencial de profundo impacto en la población es la epidemia de fiebre amarilla de 1871. Sus víctimas hicieron crecer el Cementerio Sur, que estaba en la actual Plaza Ameghino.La epidemia trajo consecuencias transformadoras para la ciudad, como la apresurada habilitación del cementerio de la Chacarita y la migración de las clases pudientes hacia el norte, relegando la zona sur.
En 1905, en la calle Caseros 3450 se inauguró la Estación Sanitaria Nueva Pompeya, cita obligada para los pacientes llegados de las humildes barriadas sureñas. Las calles eran de tierra, mal iluminadas, pantanosas e inundables; transitadas por carros y chatas que cruzaban el Riachuelo por el antiguo puente Alsina. La Estación le quedó chica al barrio y el 11 de marzo de 1926, el presidente Marcelo T. de Alvear, el intendente Carlos Noel, y el director General de Administración Sanitaria y Asistencia Pública, Abel Zubizarreta, pusieron la piedra fundamental del Hospital Nueva Pompeya, en el terreno delimitado por las calles Arenas (hoy Almafuerte), Tupungato (Pedro Chutro), Aconcagua (Cortajarena) y San Francisco (Diógenes Taborda). Las tierras pertenecían al Patronato de la Infancia y eran bajas, inundables y rellenadas con basura, lo que obligaba a una lucha permanente contra las moscas. El Patronato conservó por años un sector en Avenida Almafuerte y Pedro Chutro, frente al hospital.
El Hospital se inauguró el 22 de diciembre de 1926 y se habilitó en enero de 1927. En un año se habían limpiado y nivelado los terrenos, se construyeron los pabellones de consultorios externos y las dos salas de Cirugía y Clínica de hombres con 26 camas cada una. Dos nuevos pabellones fueron construidos desde principios de 1928 y habilitados en octubre, destinados a clínica quirúrgica de hombres y mujeres, salas III y IV, con 60 camas, sala de operaciones, rayos, laboratorio y dependencias. Los fondos para la obra fueron donación de la familia Siffredi y la sucesión de Benita Caffarello de Migone donó el dinero para un pabellón de odontología con instrumental y mobiliario. Las primeras ambulancias con las que contó el hospital eran tiradas por caballos. El 23 de setiembre de 1927 se solicitaron cuatro caballos para las caballerizas que estaban en el actual sector de mantenimiento. En ese año, Obras Públicas aprobó la instalación de electricidad y la colocación de alambre tejido en las ventanas para evitar insectos.
En Valentín Alsina, existía una obra religiosa, Santa Teresita, en cuya farmacia se expedían las recetas dadas por el hospital. El 9 de enero de 1928, el Departamento de Obras Públicas y la Administración Sanitaria solicitó sean incorporadas dos manzanas comprendidas entre las actuales calles Pedro Chutro, Cortajarena, Pepirí y Almafuerte. El 25 de junio de 1928, el Consejo Deliberante rebautizaba al hospital con el nombre de José Penna, en homenaje al higienista, ex director de la Asistencia Pública, creador y primer director de la Casa de Aislamiento en 1880 que, desde 1904, sería el Hospital Muñiz. Según los registros, en 1928, se internaron 478 argentinos y 502 extranjeros, de los cuales 832eran de la Capital y 148 del interior; se prestaron 10.544 auxilios, a razón de 30 diarios. El 28 de febrero de 1929, el Consejo Deliberante aceptó ejecutar el escudo del Hospital, debiendo llevar, con su leyenda, la cruz verde, agregado Administración Sanitaria y Asistencia Pública. Ese año se aprobó la nivelación de terrenos y arreglo de jardines circundantes a salas, pabellones y dependencias, la construcción de calles y caminos de pedregullo y la ampliación y adoquinado de caballerizas. En mayo de 1930, se aprobó la reorganización de las salas de maternidad y, gracias a la donación de la familia Mouras, en 1945 se construyó el pabellón materno infantil, inaugurado en 1946. Desde 1950 ese pabellón se ocupó con clínica médica de mujeres, guardia urinaria de hombres, laboratorio, farmacia, dirección y administración. En octubre de 1960, el jefe de la Maternidad Mouras y director interino del hospital, Dr. Guillermo Lovazzano, pidió al Secretario de Salud el reintegro del legado Mouras, debido a que los 2.500 partos anuales requerían mayor posibilidad de internación. Lovazzano logró su objetivo, pero en 1976 la dictadura militar redujo el área maternal. El primer director del Hospital fue el Dr. Roberto Calved, director de la Estación Sanitaria Nueva Pompeya. Actualmente ejerce la Dirección el Dr. Pedro Saposnik. El Penna constituye un ejemplo de hospital consustanciado con su comunidad y su distintivo generador de identidad cultural ciudadana, forjadora de notables artistas y poetas como Homero Manzi que perduran en el "Sur" en un "barrio de tango, luna y misterio". Agradecemos el aporte del Dr. Lucio Caputo. TOMADO DE SALUD INFORMA, Organo de Difusión del Sistema Público de Salud de la Ciudad de Buenos Aires Año 3 Nº 15 / Abril 2004